Bessent evalúa extender tregua si China aplaza sus controles sobre tierras raras

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, propuso extender la pausa en los altos aranceles estadounidenses sobre productos chinos a cambio de que Pekín posponga su plan de endurecer los límites a la exportación de tierras raras.

Desde comienzos de este año, Estados Unidos y China han acordado treguas de 90 días sobre derechos de importación de hasta 145%, con la próxima fecha límite prevista para noviembre. Ahora, la administración de Donald Trump busca frenar el plan chino de imponer nuevos controles a las exportaciones de tierras raras, ofreciendo incentivos para que Pekín lo abandone y advirtiendo sanciones severas si no lo hace.

Estados Unidos y China escalan su disputa comercial: nuevas sanciones cruzadas desatan tensión global

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“¿Es posible que extendamos la pausa a cambio de eso? Tal vez. Pero todo eso se negociará en las próximas semanas”, dijo Bessent el miércoles durante una conferencia de prensa en Washington.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, expresó dudas de que China avance con el plan, que —según dijo— asfixiaría el comercio de una amplia gama de productos de consumo que contienen incluso trazas de tierras raras. “El alcance y la magnitud son inimaginables, y no puede implementarse”, señaló.

Las acciones estadounidenses vinculadas a tierras raras, incluidas Critical Metals Corp., USA Rare Earth Inc. y MP Materials Corp., cayeron tras las declaraciones de Bessent.

US Treasury Secretary Scott Bessent Interview

Mientras tanto, el secretario del Tesoro anticipó una respuesta coordinada de Estados Unidos y varios aliados a la medida china. “Tendremos una respuesta conjunta y contundente, porque los burócratas en China no pueden dirigir la cadena de suministro o el proceso manufacturero del resto del mundo”, afirmó Bessent en un foro organizado por CNBC en Washington.

Respuesta coordinada

Bessent señaló que “todos sus homólogos” están en Washington para la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial de esta semana. “Vamos a hablar con nuestros aliados europeos, con Australia, Canadá, India y las democracias asiáticas”, añadió.

La creciente secuencia de represalias entre Washington y Pekín ha reavivado el temor de los inversionistas a una guerra comercial a gran escala entre las dos mayores economías del mundo. Las nuevas reglas de China, anunciadas la semana pasada, exigen que las empresas extranjeras obtengan aprobación del gobierno antes de exportar productos que contengan incluso mínimas cantidades de tierras raras originadas en su territorio.

Trump y Vance muestran apertura a un pacto comercial con China

Trump respondió amenazando con imponer un arancel adicional de 100% a los productos chinos desde el 1 de noviembre, lo que podría cancelar su reunión prevista con el presidente Xi Jinping y cortar el comercio de aceite de cocina, insumo clave para los biocombustibles.

Viaje a Asia

Bessent también aseguró que, hasta donde sabe, Trump “mantiene sus planes” de reunirse con Xi este mes en Corea del Sur, y adelantó que hay “muchas posibilidades” de que viaje a Asia antes que el presidente para encontrarse con su homólogo chino, el vice primer ministro He Lifeng.

El secretario del Tesoro anticipó anuncios comerciales durante la gira asiática de Trump, quien asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Malasia antes de viajar a Japón y Corea del Sur, sede del encuentro anual de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

“América Latina no es el patio trasero de nadie”, le advirtió China a EE.UU.

Bessent añadió que Estados Unidos está “a punto de concluir” las negociaciones con Corea del Sur, centradas en los detalles de un gran programa de inversión, y afirmó que las conversaciones con Canadá “han vuelto al camino correcto” y que también hay avances con India.

El secretario rechazó la idea de que una caída en el mercado accionario obligue al gobierno de Trump a negociar con Pekín. “No vamos a negociar con China porque la bolsa esté bajando”, dijo. También desestimó que el alza del oro refleje preocupación por el dólar. Apuntó que las tasas de interés estadounidenses han disminuido respecto a otras economías y que el euro “debería ser fuerte”, conforme a la teoría de la apreciación cambiaria ante la expansión fiscal.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior